El Thyssen con niños¿Vienes al museo con niños o niñas? Te dejamos algunos consejos de María Quintas, educadora del museo, para que la visita sea tan divertida como enriquecedora. Desde las audioguías infantiles hasta juegos con los que despertar su curiosidad… ¡toma nota y prepárate para disfrutar juntos de la visita! #EducaThyssen #ElMuseoDeTodos
Mondrian y el jazzCon motivo del Día Internacional del Jazz, nos adentramos en la obra 'Nueva York, 3' pintada por Piet Mondrian hacia 1941 en este vídeo realizado gracias a la plataforma #priceless de @Mastercard. De la mano de Elisa Sopeña, guía del museo, Poliño Trapalleiro, arquitecto e ilustrador y Javier Campos, saxofonista, viajamos al Manhattan de 1941, donde, fascinado por la cultura americana y el jazz, Mondrian adquirió una mayor libertad y un ritmo más vivo creando o...
Performance "Me ahogo en mi propio cuerpo" de Yola Balanga.Madre: hija, ¿cómo es la inmigración? Hija: ha sido como ahogarse y al mismo tiempo experimentar diferentes tipos de profundidades… Recuerdo bien esta conversación que tuve con mi madre en mayo de 2023, cuando solo había pasado tres meses en España, una fase en la que, debido al cambio climático, además de problemas de adaptación, mi hija tuvo muchos problemas de salud por constantes infecciones respiratorias. Ahora q...
Vuelve Versiona Thyssen¡Vuelve Versiona Thyssen! El próximo 14 de abril arrancamos la primera edición de 2025 y lo hacemos con más ganas que nunca. Como en cada certamen, invitamos a jóvenes creadores de entre 16 y 35 años procedentes de cualquier parte del mundo a reinterpretar obras de la colección sin limitaciones de disciplina artística ni temática. Todo un viaje artístico que culmina en un evento muy especial: ¡la entrega de premios! Ponle cara a los ganadores, disfruta...
Performance "Another body" de Elisa MirallesAcción foto-performativa sobre la experiencia de habitar un cuerpo colectivo. En ella cuerpos no normativos de distintas mujeres se desorganizan, contorsionan, mutan y se entrelazan formando un cuerpo ensamblado en continua transformación. Pretende ser una herramienta activa contra el canon de belleza establecido, los estereotipos, la objetualización y la violencia invisible hacia los cuerpos de las mujeres. Cada movimiento de este cuerpo
Gabriele Münter y la Nueva Objetividad, con Angela LampeCon motivo de la primera exposición retrospectiva de Gabriele Münter en España, el museo organiza un ciclo de conferencias, del 8 de enero al 4 de febrero de 2025, en el que un grupo de especialistas analizan diversos aspectos de su larga y polifacética carrera. A través de cinco ponencias, estos expertos internacionales profundizan en una artista que, a pesar de su relevante contribución al arte europeo de comienzos del si...
Gabriele Münter: Arte moderno, raza y representación, con Dorothy PriceCon motivo de la primera exposición retrospectiva de Gabriele Münter en España, el museo organiza un ciclo de conferencias, del 8 de enero al 4 de febrero de 2025, en el que un grupo de especialistas analizan diversos aspectos de su larga y polifacética carrera. A través de cinco ponencias, estos expertos internacionales profundizan en una artista que, a pesar de su relevante contribución al arte europeo de ...
Gabriele Münter y las amazonas azules, con Mercedes ValdiviesoCon motivo de la primera exposición retrospectiva de Gabriele Münter en España, el museo organiza un ciclo de conferencias, del 8 de enero al 4 de febrero de 2025, en el que un grupo de especialistas analizan diversos aspectos de su larga y polifacética carrera. A través de cinco ponencias, estos expertos internacionales profundizan en una artista que, a pesar de su relevante contribución al arte europeo de comienzos ...
¿Por qué Gabriele Münter en el Museo Thyssen?, con Marta Ruiz del ÁrbolCon motivo de la primera exposición retrospectiva de Gabriele Münter en España, el museo organiza un ciclo de conferencias, del 8 de enero al 4 de febrero de 2025, en el que un grupo de especialistas analizan diversos aspectos de su larga y polifacética carrera. A través de cinco ponencias, estos expertos internacionales profundizan en una artista que, a pesar de su relevante contribución al arte europeo d...
Del Jinete Azul a la Excavadora Azul. Historia de la obra de Gabriele Münter, con Matthias MühlingCon motivo de la primera exposición retrospectiva de Gabriele Münter en España, el museo organiza un ciclo de conferencias, del 8 de enero al 4 de febrero de 2025, en el que un grupo de especialistas analizan diversos aspectos de su larga y polifacética carrera. A través de cinco ponencias, estos expertos internacionales profundizan en una artista que, a pesar de su relevante contri...
¿Qué nos emociona en un cuadro?¿Qué nos emociona en un cuadro? ¿El color? ¿La técnica? En mayo de 2024, iniciamos una investigación junto con @grupo_quironsalud y la @universidadurjc titulada “Las emociones a través del arte” y hoy, por fin, podemos ver los resultados. El estudio, que tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan y explorar los beneficios para la salud, ha demostrad...
RECUPERAR LA LUZ. Restauración de `El puente de Waterloo´, André DerainFinalizados los trabajos de restauración, `El puente de Waterloo´ (1906), de André Derain, vuelve a mostrarse al público en una instalación especial, en la sala 33 de la colección permanente. Durante varios meses, se ha desarrollado una investigación que ha incluido la identificación de los materiales de la obra y la realización de imágenes técnicas, como radiografía y reflectografía infrarroja. Est...